En relación con la recuperación de la infraestructura física afectada aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango, tras la creciente del río Cauca del 12 de mayo de 2018, ocasionada por el destaponamiento de uno de los túneles y, su posterior taponami

1. Desde el momento mismo en que se dio la contingencia, la empresa ha
trabajado de manera activa para recuperar la infraestructura física de las zonas
afectadas. Es importante resaltar que desde EPM se continúa con compromiso
total, pero muchas de las obras solo se podrán realizar una vez se levante la alerta
roja por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD),
ya que algunas de estas infraestructuras están ubicadas en el escenario actual de
riesgo de caudal de 8.100 metros cúbicos de agua por segundo (m3/s), según la
circular 042 del 14 de junio de 2018 del SNGRD.
En las áreas que están por fuera del caudal de riesgo y en las que está retornando
la comunidad, la empresa ya efectuó las reparaciones y mejoras locativas
necesarias para el uso de la ciudadanía.
2. Por la creciente del río Cauca del 12 de mayo fueron destruidos parcialmente
los puentes peatonales de Palestina (ubicado a 13 kilómetros aguas abajo de la
presa) y El Turcó (22 kilómetros aguas abajo). Para ambos puentes, localizados
entre los municipios de Ituango y Briceño, ya se tienen listos los diseños
definitivos, planos, especificaciones constructivas y presupuesto. Las obras se
adelantarán una vez se levante la alerta roja por parte del SNGRD.
En el puente El Doce (53 kilómetros aguas abajo de la presa), afectado
parcialmente por la creciente, se hizo una habilitación inicial para permitir el uso
por parte de la comunidad, pero requiere reparaciones adicionales cuyo diseño ya
está listo para validación del Instituto Nacional de Vías (Invías), por tratarse de una
vía de orden nacional.
EPM dejará este puente del municipio de Tarazá en las mismas condiciones en las
que se encontraba antes de la creciente del pasado 12 de mayo.
Para el Puente Simón Bolívar (38 kilómetros aguas abajo de la presa, en el
corregimiento de Puerto Valdivia, municipio de Valdivia), destruido completamente
en la creciente del 12 de mayo, se tienen los diseños avanzados para su
construcción. Sin embargo, por tratarse de una infraestructura de valor patrimonial
e histórica a nivel municipal, de acuerdo con el Esquema de Orden Territorial,
EPM elevó consultas al Ministerio de Cultura, la Administración de Valdivia y el
Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia para conocer los lineamientos para
su construcción.
3. El Centro de Salud Puerto Valdivia, ubicado en la margen derecha del río
Cauca, al lado del borde del canal, no se ha podido reparar porque en el informe
de asesoría técnica de la Gobernación de Antioquia, a través del Departamento
Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de
Desastres (DAPARD), se recomienda que debe ser reubicado en “otras
instalaciones, fuera de la zona de inundación máxima del río”. Mientras esto
sucede, EPM apoya al municipio de Valdivia con el suministro de una ambulancia
medicalizada, atendida por un equipo médico.
4. La Institución Educativa Rural Marco A. Rojo tiene dos sedes: la primera en
la que opera la primaria que se encuentra en la zona de caudal de riesgo y que
sigue evacuada y, la segunda, la del bachillerato, que está en la zona por fuera del
caudal de riesgo. La primera sede también tiene recomendación de la
Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo del Sistema
para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (DAPARD), de ser
reubicada en “otras instalaciones, fuera de la zona de inundación máxima del río”.
Por esta recomendación, por estar en la “mancha de inundación” de los 8.100
m3/s y por seguir en alerta roja del SNGRD no se pueden hacer las adecuaciones
necesarias. En la segunda sede, EPM ejecuta hoy trabajos de mantenimiento para
que los niños y jóvenes que retornan con sus familias a Puerto Valdivia puedan
tomar sus clases allí.
EPM reitera a la opinión pública que no ha ahorrado ni ahorrará esfuerzos y
recursos para garantizar el bienestar de las comunidades impactadas por la
contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango, que avanza en su
rehabilitación. La empresa agradece a los pobladores de la zona por su
comprensión.